Mostrando entradas con la etiqueta Apus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apus. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de febrero de 2011

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

El análisis de precio unitario es el costo de una actividad por unidad de medida escogida. Usualmente se compone de una valoración de los materiales, la mano de obra, equipos y herramientas. La manera más fácil de explicar un APU es con siguiente ejemplo.

Consideremos la actividad de descapote de una extensión de suelo en donde se va realizar un proyecto suponga 150 metros cuadrados, el descapote comprende el retiro de la capa vegetal (pastos y arbustos), el retiro de la tierra orgánica, el trasiego, es decir el movimiento de un lugar a otro de todo lo retirado.

¿Qué se necesita para poder realizar la actividad?

Claro, esa es la pregunta clave para un APU, para este caso necesitamos personal, un grupo de trabajo de 2 personas que hagan el retiro manual porque el área del lote es pequeña, unas herramientas como palas, picas, carretillas y un azadón.

Necesitamos evaluar cuando puede tardar un equipo de dos personas en retirar la capa vegetal y el horizonte orgánico del suelo y trasegar el material a una volqueta para su retiro. Muchos profesionales se apoyan en tablas de rendimiento y la gran mayoría acude a la experiencia de obras anteriores, por experiencia puedo decir que dos personas pueden tardarse tres días en realizar esta actividad, es decir, 8 horas /día X 3 días = 24 horas.

Dos personas trabajando al día son 16 horas hombre, ahora, tres días dan en total son 48 horas hombre. El rendimiento para este caso es de 150 M2 / 48 Horas = 3.125 H – h por metro cuadrado.

En este caso no vamos a discutir como calcular el costo de un grupo de trabajo, vamos a suponer que la hora hombre vale $ 3750 incluidas las prestaciones. Para la herramienta hacemos la consideración de alquiler diario y pensamos que la pica y la pala cuestan $ 2000 día cada una y la carretilla $ 3500 día. Como la unidad de análisis es el metro cuadrado (Es importante ser consistente con la unidad de análisis) para el alquiler de la pala 3dias X 2000/dia = $ 6000, dividimos esto en la unidad de análisis 6000/150m2 = 40 pesos por metro cuadrado día.

Así las cosas, hacemos nuestra tabla de APU en el formato que ustedes deseen pero que en mi caso es la siguiente:

APU

Descapote a mano

Unidad

M2

MATERIALES

UN

CANTIDAD

VR UNITARIO

VR TOTAL

Subtotal Materiales

$ -

HERRAMIENTAS

UN

CANTIDAD

VR UNITARIO

VR TOTAL

Pala

dia

2

50

$ 100,00

Pica

dia

2

50

$ 100,00

Carretilla

dia

1

70

$ 70,00

Subtotal Herramientas

$ 270,00

MANO DE OBRA

UN

CANTIDAD

VR UNITARIO

VR TOTAL

Grupo de trabajo 2 ayudantes

H - h

3,125

3750

$ 11.718,75

Subtotal MO

$ 11.718,75

Total APU

$ 11.988,75

Para la siguiente entrada, estudiaremos como calcular el costo hombre hora de un grupo de trabajo.

lunes, 31 de enero de 2011

CÁLCULO FACTOR PRESTACIONAL

Como es bien sabido, al pagar un salario, se generan costos adicionales debido a que un trabajador aparte de la remuneración que recibe, debe tener seguridad social, dotación, auxilio de transporte, vacaciones, cesantías, primas (este caso para Colombia). Para el patrono y para nosotros es muy importante saber cuál es el costo real de la fuerza laboral que usamos para así mismo calcular el costo real de la mano de obra en presupuesto de obra.

En muchas ocasiones, se pasa por alto este hecho y al contratar nos encontramos que lo que inicialmente previmos y nuestro presupuesto se ve castigado duramente inclusive llevándonos a tener pérdidas.

Dejo a discreción del lector las modificaciones según las normas laborales propias de cada país y el ejemplo que se muestra es válido solo para Colombia.

Para el año 2011 el salario mínimo es de $ 535.600.oo y el auxilio de transporte es de $ 63.600.oo, adicionalmente a ellos, se debe tener claro lo siguientes aspectos.

· Se debe incluir en el cálculo, primas legales (mitad de año y diciembre), vacaciones, seguridad social, primas extralegales si las hubiere y aportes para fiscales.

· Elementos de seguridad industrial (cascos, overoles, botas, viseras, arneses y otros)

· Otros aportes ordenados por la legislación si aplican.

ITEM

17.853,33

535600/30

Jornales

6.516.465,45

17853,33x365

Subsidio de Transporte

773.800,00

2120x365

Cesantía

599.199,90

(17853,33+2120)x30/365

Intereses de Cesantía

71.903,99

0,12x599199,90

Prima de Servicio

599.199,90

(17853,33+2120)x30/365

Vacaciones

267.799,95

17853,33X15

Dotación

341.040,00

Ver calculo inferior

Seguro Social Patronal

1.789.421,41

27,46% de los jornales

Sena

130.329,31

2% de los jornales

Bienestar Familiar

195.493,96

3% de los jornales

Subsidio Familiar

260.658,62

4% de los Jornales

Aporte Adicional Sena

160.679,97

un smlmv por cada 40 trabajadores

TOTAL A CARGO DEL PATRONO

11.705.992,46

TOTAL POR DIA REAL TRABAJADO*

40.365,49

11705992,46/290

FACTOR SOBRE JORNAL BASICO

2,2610

40365,49/17853,33

* Días reales trabajados: Días del año=365; Domingos=52; Festivos=17; Calamidad doméstica=3; Incapacidad=3.

* Días reales trabajados:

290

** Extralegal

Subsidio de Transporte

$ 2.120

VALOR DOTACION

OVEROL 3(40000 x 1.16) =

$139.200,00

BOTAS 3(48000 x 1.16) =

$167.040,00

CASCO (NORMA ICONTEC) 1 x 30,000 x 1.16 =

$34.800,00

TOTAL

$341.040,00

Conclusión.

Como se observa, si se emplea un trabajador con salario mínimo, al patrono el empleado le genera un costo de 2.2610 veces el valor del salario mínimo.

Para la próxima entrada hablaremos sobre el análisis de precios unitarios. APUs

Donativos

valor